Internacionalice su empresa, Salvador Trinxet
¿Quién impulsa la internacionalización?
Salvador Trinxet Llorca:
El agente protagonista de la internacionalización es, sin duda, la empresa: ella es la que debe definir su grado de compromiso internacional y la estrategia a seguir para hacerse presente en los mercados exteriores. No obstante, con frecuencia, existen obstáculos de muy diversa naturaleza que dificultan que una empresa en solitario, especialmente si es pequeña o mediana, se enfrente a las tareas y desafíos que impone la penetración y desarrollo de nuevos mercados.
¿Qué desafíos existen para las empresas que desean internacionalizarse?
Salvador Trinxet Llorca:
Existen muchos desafíos que tienen que enfrentar los empresarios que desean internacionalizarse. Algunos de estos obstáculos incluyen:
- Falta de conocimiento sobre la operativa exterior
- Percepción sobrevaluada de los riesgos que implica el negocio internacional.
- Barreras de comercio, al carecer de seguridad jurídica e institucional
- Desconocimientos de sus productos en el mercado destino
- Carencias en la infraestructura para la exportación,
- Disponer de una Administración poco eficiente o mantener una política económica poco propicia para la actividad internacional.
¿De qué maneras se puede lograr la internacionalización?
Salvador Trinxet Llorca:
Sin embargo, existen muchas maneras de lograr la internacionalización. Las principales formas de internacionalizar nuestra empresa son:
- Vender el producto a un exportador;
- Vender el producto a una comercializadora internacional;
- Contactar a un bróker o agente de comercio internacional. Un broker nunca se hace propietario del bien que se comercializa, solo funciona como intermediario;
- Utilizar apoyo institucional de organizaciones especializadas en comercio exterior,
- Adelantar actividades de importador, maquilador, a través de subcontratación y/o producción de materias primas, o de distribuidor en el extranjero;
- Instalar una sucursal de la empresa en el mercado extranjero;
- Desarrollar actividades de marketing y publicidad de alcance global, especialmente por internet;
- Participar en ferias, misiones internacionales y reuniones de negocios;
- Buscar fusiones, alianzas estratégicas ó participaciones de su empresa con otras empresas extranjeras.
¿Qué es lo más importante que debe considerar un empresario que desea internacionalizar su empresa?
Salvador Trinxet Llorca:
La decisión más importante a la hora de internacionalizar nuestra empresa consiste en la elección del modo de entrada junto con la selección de los mercados exteriores en los que operar.
La selección de un país compromete a la empresa a operar en un terreno determinado, lo que establece los cimientos para su futura expansión internacional. Esto indica las intenciones de la empresa con respecto a los competidores principales y determina la base para futuras batallas competitivas. La saturación de los mercados domésticos, el número creciente de competidores que se posicionan en mercados exteriores de una forma contundente y la erosión de la cuota de mercado en mercados domésticos “seguros”, hace que la selección de mercados exteriores se convierta en una decisión determinante en la internacionalización de las empresas.
Más información:
salvador trinxet | Franquicia-s
Comercio electronico, Salvador Trinxet ¿Por qué hacer comercio electrónico? Salvador Trinxet – degerencia.com nos brinda algunas razones …
Cámara de Comercio Canadá España
El Presidente de la Cámara de Comercio Canadá España, Alberto Echarri Ardanaz, entregará el Premio «Empresa del Año en Canadá», el martes 22 de …
Salvador Trinxet | Get a Lawyer
Salvador Trinxet, Enfoques ante la internacionalización Internacionalización y Selección de Mercados ¿Qué variables son estimables e …
Bienvenidos a ICC
La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que representa mundialmente intereses empresariales. Se constituyó en París en 1919 y …
Marketing Moderno, Salvador Trinxet « Auto Blog
Salvador Trinxet Llorca – Según Esteban Owen los llamados “Programas de Afiliados”, donde el concepto central es la conformación de una …
España – Israel :: Cámara de Comercio e Industria
Cámara catalanoisraeli. Comercio hispanoisraeli. Embajada de Israel Israel Export & International Cooperation …
Este tema es realmente interesante! Definitivamente la decisión más importante es determinar la forma de entrada en el mercado objetivo.
Es fundamental que la entrada a un mercado responda a una demanda significativa o a la respuesta inmediata ante la generación de una necesidad. No puede ser desapercibida sino revolucionaria, ofreciendo novedad, practicidad y mejoría.-
El conocimiento del mercado exterior seleccionado para nuestros productos nos proporciona factibilidad y éxito sostenible en el tiempo en los negocios a emprender .
Pingback: Londres internacionalizacion autores libros « Definición
Pingback: Servicios profesionales empleos y trabajos « Definición
Pingback: Colegios de abogados y firmas profesionales | Salvador Trinxet Llorca
Pingback: Franchises international profesional solutions | Braxton Consulting
Pingback: Glosario de Tratados « Definición
Pingback: Beneficios empresariales y Regalias « Definición
Pingback: Abogados en México
Pingback: Consultoria de gestión y esfuerzo editorial | Braxton Consulting
Pingback: Colombia, Chile, Italia libros, informes y manuales « Legal Magazine